Niños mexicoamericanos rezagados en sus destrezas de pre alfabetización pero no en habilidades sociales

Dec 19, 2012

BERKELEY (UC) Los estudiantes de preescolar de origen mexicoamericano se encuentran rezagados con respecto a sus contrapartes anglosajones en lo que se refiere a destrezas tempranas de lenguaje y pre alfabetización, pero la capacidades sociales entre ambos grupos son indistinguibles, según información arrojada por un nuevo estudio de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de California en Los Ángeles.

Los hallazgos revelan cómo crecen y se desarrollan los niños pequeños y preescolares mexicoamericanos, y en un reporte dado a conocer esta semana en el Maternal Child Health Journal, los investigadores advierten a maestros, pediatras y otros proveedores de servicios de salud a “no suponer que hay retrasos socio-emocionales, aun cuando las destrezas lingüísticas o cognitivas se rezaguen un poco”.

El equipo de investigadores – compuesto por pediatras, psicólogos y un sociólogo – también sugiere que los proveedores de servicios de salud podrían tomar nota en particular de atrasos sociales y emocionales cuando se encuentran con niños mexicoamericanos, debido al desarrollo generalmente robusto de los menores.

En la actualidad, uno de cada cinco niños en los Estados Unidos es latino y para el 2030, esta cifra se incrementará a uno de cada tres. En California, la mayoría de todos los nacimientos son de origen latino.

Los pediatras de la UC y especialista en desarrollo infantil rastrearon una muestra nacional de 4,700 niños  nacidos en el 2001 durante un periodo de tres años, cuando tenían entre dos y cinco años, pero todavía no ingresaban al jardín de niños. Dos terceras partes de estos niños eran de origen mexicoamericano. Un poco menos de una quinta parte (19 por ciento) tenía por lo menos un padre de origen latino.

Los investigadores descubrieron evidencia sorprendente: los niños de entre dos y tres años de edad mostraron destrezas cognitivas y de lenguaje con un rezago de ocho meses en comparación con sus contrapartes anglosajones, cuando se les evaluó en inglés o español.  Esta brecha persistió a través de los cuatro y cinco años, por lo que los niños mexicoamericanos entraban al kinder con retraso.

Puede ser que la explicación de ello no resida en los propios niños, dijo la pediatra y profesora clínica asistente de pediatría de UCLA, Alma Guerrero, quien co dirigió el nuevo estudio.

"La baja escolaridad de las madres de origen mexicano, el tener que lidear con mas niños pequeños en casa y la poca tradición de sentarse a leer junto con sus hijos, conspiran para suprimir el lenguaje temprano y el crecimiento cognitivo", dijo Guerrero.

Los investigadores descubrieron que a casi la mitad de los niños mexicoamericanos y otros latinos se les leía una vez a la semana o menos. Sólo un 14 por ciento de los padres anglosajones les leen a sus hijos con tan poca frecuencia.

Pero los investigadores notaron que las habilidades sociales de los niños mexicoamericanos podrían proveerles de un escalafón para intervenciones más efectivas en los campos de lenguaje y conocimientos.

"Los investigadores han supuesto durante un buen tiempo que los padres de bajos recursos no crían bien a sus hijos", dijo Bruce Fuller, sociólogo de UC Berkeley y coautor del estudio. "Pero encontramos fuerzas culturales robustas en los hogares mexicoamericanos en lo que se refiere a la crianza de preescolares entusiastas y socialmente maduros”. Estos hallazgos apoyan otra investigación reciente basada en diferente información que revela prácticas débiles de alfabetización, pero prácticas maternas saludables y acogedoras, dentro de los hogares mexicoamericanos. Estos hallazgos fueron dados a conocer en septiembre por la Society for Research in Child Development (Sociedad para la Investigación sobre Desarrollo Infantil) en un reporte preparado por Fuller y la profesora de sociología Claudia Galindo de la Universidad de Maryland.

Los resultados más recientes también corroboran indicaciones empíricas tempranas de que la mayoría de los padres mexicoamericanos crían niños socialmente adeptos – ya sea a juicio de sus padres o maestros – a pesar de crecer en hogares empobrecidos y quizás sin una tradición de enseñar a los niños lectura y escritura en el hogar.

“Pero hasta ahora no hemos tenido una muestra nacional lo suficientemente grande de niños y padres mexicoamericanos para corroborar esta declaración”. Señaló Guerrero.

Un 37 por ciento de las familias mexicoamericanas de la citada muestra viven por debajo del nivel federal de pobreza, comparada con un 10 por ciento de las familias anglosajonas. Solo un 12 por ciento de todos los hogares mexicoamericanos reportaron ingresos de más de 50,000 dólares en 2003 o 2004, comparado con un 57 por ciento de los hogares anglosajones.

El español era el idioma dominante en los hogares de tres quintas partes de las familias mexicoamericanas y 54 por ciento de las madres eran nativas de México.

El estudio de UC Berkeley y UCLA fue financiado por la Fundación Spencer y el Instituto para el Desarrollo Humano de UC Berkeley. El trabajo de diseminación de la investigación es financiado por la Fundación McCormick.

En inglés.


By Myriam Grajales-Hall
Author - Communications Manager