
Noticias
Seminario sobre producción de pitahayas y viaje de campo
8 de agosto del 2018
En el mundo todo cambia y el gusto por los alimentos no está exento; por ejemplo, en California se empezó a cultivar hace apenas unos años una fruta exótica que requiere de poca agua para su cultivo, y en la actualidad su demanda supera a la producción local. La pitahaya en América Latina o Dragon Fruit como la llaman en el mercado estadounidense es un cactus nativo de la América tropical desde la parte central de México hasta Sudamérica y se empezó a producir en el norte del condado de San Diego hace años por un aficionado a las frutas exóticas. Un grupo de expertos de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California han estado investigando y apoyando a los agricultores de pitahaya desde el 2005 y se ha estado organizando, cada año, un seminario y día de campo. Seminario 2018 sobre la producción de Pitahaya tendrá lugar en dos distintas localidades: El 24 de agosto en el Buró de Agricultura del condado de San Diego, ubicado en el 420 S Broadway, en la ciudad de Escondido, CA 92025. El 25 de agosto en el Centro South Coast de Investigación y Extensión Agrícola localizado en el 601 Irvine Boulevard, Irvine, CA 92618. Además, el seminario incluye un viaje de campo opcional. He aquí algunos de los temas que se estudiarán:
Es un seminario muy exitoso con cupo limitado de 60 espacios, por lo que se recomienda inscribirse cuanto antes. Para registrarse por internet o conocer los detalles sobre el costo del seminario y el viaje de campo vaya al sitio de internet: https://ucanr.edu/survey/survey.cfm?surveynumber=25236 Si tiene preguntas respecto a la inscripción, por favor llame a Erin Spaniel al (858) 822-7919 o bien envíe un correo electrónico a: enspaniel@ucanr.edu |